VII Congreso de Historia y Videojuegos

Web de Coleccionismo de HISTORIA Y VIDEOJUEGOS

Todo sobre colección en videojuegos

La mercadotecnia que acompaña al mundo del videojuego marca una iconografía identificada por los videojugadores, y por muchos que no lo son. Aquí encontrarás ejemplos de diverso tipo sobre elementos que acompañan fuera de la pantalla el universo de los personajes que pueblan los títulos más jugados.

Estos recursos visuales se realizan con el objetivo de apoyar con ilustraciones los textos científicos de investigación sobre el videojuego y la historia, y que las referencias que hacemos en algunos de nuestros trabajos científicos que no tienen la posibilidad de incluir ningún tipo de imagen, tengan aquí ese sostén. El agradecimiento a todas las iniciativas, empresas grandes y pequeñas, por dejar que este proyecto exclusivamente científico y educativo y sin ningún tipo de lucro llegue a buen fin.

Estamos con el pico y la pala, así que os pedimos un poco más de paciencia, pues ya hemos comenzamos a subir material a «Coleccionismo» de Historia y Videojuegos

¡Y te puedes bajar el calendario de «Historia y Videojuegos» de 2025!

Figuras de Colección

Detalle de Amicia

A Plague Tale: Requiem

Figura de Amicia y Hugo incluida en la edición Coleccionista
Galería: https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/a-plague-tale-requiem/

Detalle 1

Assassin’s Creed. Mirage

Figura de Basim Ibn Ishaq, incluida en la edición Coleccionista
Galería: https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/assassins-creed-mirage/

Ediciones Especiales

Detalle de la carátula

Ancestors. Legacy

Desarrollador: Destructive Creations
Distribuidor: Destructive Creations
Incluye manual, banda sonora y artbook digital

Portada de la caja

Napoleon: Total War. Imperial Edition

Desarrollador: The Creative Assembly
Distribuidor: SEGA
Incluye unidades especiales.
Galería: https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/napoleon-total-war/

1

Blasphemous II. Collector’s Edition

Desarrollador: The Game Kitchen
Distribuidor: Team17
Esta Collector’s Edition es completísima. Guía del juego, libro de arte, postales en tamaño cuartilla, banda sonora en CD, caja metálica, moneda «Marca del Martirio»…
Galería: https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/blasphemous-ii/

Libros de Arte

Indiana Jones and the Great Circle_ Digital Artbook 14_12_2024 2_28_13

Artbook de Indiana Jones y el Gran Círculo

Incluido como ejemplar digital en la Edición Coleccionista del juego, junto a más cosas físicas, que da muestra de los modelos gráficos utilizados, ejemplos de arte, e ilustraciones icónicas.

Extraer página 2

Artbook de Ancestors. Legacy

Incluido como ejemplar digital en la Edición física del juego, junto a la banda sonora y al manual, es un excelente ejemplar de proyección del título hacia lo que es propiamente expresión gráfica. Más que recomendable.

Cubierta del libro de ilustraciones

Artbook de Blasphemous II

Una maravilla total. Un libro de arte, pero de los de verdad: Barroco puro. Es que no podía ser de otra manera. Se agradece el texto introductorio de Enrique Cabeza, Director Creativo y de Arte del juego en The Game Kitchen. La ilustración de portada pertenece a Juan Miguel López Barea y las interiores al mismo artista y a Jesús Campos «Nerkin». 63 páginas magníficas.
Estaba incluido en la edición coleccionista del juego para PS5.
Blasphemous II. Album of Illustrations
Ejemplar físico publicado por Selecta Play

Biblioteca

Diapositiva1

«Videojuegos y mundos de ficción. De Super Mario a Portal», de Antonio J. Planells

Autor: Antonio J. Planells
Título completo: Videojuegos y mundos de ficción. De «Super Mario» a «Portal»
Editorial: Cátedra
Ciudad: Madrid
Páginas: 250
Primera edición: 2015. Segunda edición: 2017
«Los videojuegos son una de las industrias culturales y de ocio más importantes del mundo. Lejos de ser meros juguetes infantiles, los actuales juegos digitales se asemejan al cine y a la literatura en su capacidad para evocar mundos de ficción complejos e inmersivos. De esta manera, los mundos ficcionales de los medios tradicionales se transforman en el videojuego en mundos ludoficcionales, espacios ricos en personajes y emociones que se ven especialmente afectados por la intervención de un jugador.
A partir de juegos tan significativos como Portal 2 o Alan Wake, este libro analiza cómo se crean estos mundos, desde su estructura hasta el diseño de personajes, sin olvidar la relevancia de las acciones ni la eclosión de las emociones para mostrar la complejidad y los límites del diseño de los videojuegos contemporáneos. De este modo, los mundos ludoficcionales consiguen transportamos a otras realidades virtuales que superan la mera narración lineal de una historia».
Texto de la contracubierta

Cubierta

«Obsequium. Un relato cultural, tecnológico y emocional de La Abadía del Crimen», de Jaume Esteve (coord.)

Coordinador: Jaume Esteve
Título completo: Obsequium. Un relato cultural, tecnológico y emocional de «La Abadía del Crimen»
Editorial: Ocho Quilates
Ciudad: Barcelona
Páginas: 192
Primera edición: 2014. Segunda edición: 2017
«Bienvenido a esta abadía, hermano Os ruego que me sigáis, ha sucedido algo terrible».
Con estas palabras nos daba la bienvenida el abad de La Abadía del Crimen hace ya más de veinticinco años. Un cuarto de siglo en el que el juego de Paco Menéndez y Juan Delcán se ha convertido en un referente cultural y emocional para una generación de jugadores.
No hay juego español de la «Edad de Oro» de nuestro software que levante mayor debate que La Abadía del Crimen y Obsequium nace con la sana intención de aportar a sus defensores —y también a sus detractores, por qué negarlo—. los elementos suficientes para poder estudiar al juego desde diferentes prismas.
¿Qué contexto se encontró el juego en su salida al mercado? ¿Fue una buena adaptación de El Nombre de la Rosa? ¿Por qué se empeñó Juan Delcán en utilizar ese controvertido sistema de cámaras? ¿Era tan genial el código programado por Paco Menéndez o un sinsentido en código binario? ¿Cuál fue la acogida del título en la prensa de la época? ¿Y entre los jugadores? ¿Ha resistido el envite del tiempo desde un punto de vista de jugabilidad pura y dura? ¿Hasta dónde ha llegado su legado tanto en el terreno del videojuego como en el social?
Estas y otras preguntas son las que se responden en este libro coordinado por Jaume Esteve y en el que han participado José Manuel Braña Álvarez, Enrique Colinet, José Manuel Fernández, Antonio Giner, José Antonio Morales, Juan Manuel Moreno, Manuel Pazos y José Luis Sanz».
Texto de la contracubierta

Cubierta

«Pasado interactivo. Memoria e historia en el videojuego», de Alberto Venegas Ramos

Autor: Alberto Venegas Ramos
Título completo: Pasado interactivo. Memoria e historia en el videojuego
Editorial: Sans Soleil Ediciones
Ciudad: Vitoria-Gasteiz
Páginas: 259
Primera edición: 2020
«¿Qué imagen nos ofrecen los videojuegos de momentos históricos decisivos como el Desembarco de Normandia o la Revolución Islámica de Irán? ¿Cómo representan el Holocausto o la violencia contra los civiles? ¿Por qué muchos gobiernos censuran o promueven la creación de grandes títulos? Analizando producciones corno Red Dead Redemption, Assassin s Creed o Call of Duty, este libro aborda éstas y otras preguntas demostrando la capacidad del medio para analizar nuestro presente y comprender cómo recordamos el pasado. Pionero en el estudio de los videojuegos, presenta un novedoso acercamiento a la relación que se establece entre la historia, la memoria y sus representaciones videolúdica»
Texto de la contracubierta

Objetos

Documento (6)

Naipes de Battlefield 1

El juego de naipes se localizaba en la edición física de la edición Coleccionista del juego Battlefield 1
Desarrollador: EA Digital Illusions CE (DICE)

Galería: https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/battlefield-1/

pin

Pin de Victory at Sea

El pin se localizaba en la edición física de la edición de lujo del juego Victory at Sea: Pacific
Desarrollador: Evil Twin Artworks

En: https://coleccionismo.historiayvideojuegos.com/coleccionismo/victory-at-sea-pacific-deluxe-edition/

Diapositiva1

TV Amerika

En la edición Welcome to Amerika de Wolfenstein The New Colossus nos encontramos con este sorprendente «Teleprograma», al estilo del que se podían adquirir en los kioscos hace unas décadas, cuando la programación en los diferentes canales televisivos era algo esperado por las familias. Lo interesante es el contenido, de 48 páginas, pues se adapta a un escenario distópico de ocupación nazi de Gran Bretaña, con algunas páginas sorprendentes, algunas de las cuales añadimos por haber sido referencia en alguno de nuestros estudios («La historia no fue así»…, p. 12 y ss. de la versión con ilustraciones). En la cubierta del ejemplar en papel aparece Irene Engel, personaje del videojuego.

Papel

PLAGUE-TALE-1

A Plague Tale: Requiem

La edición «Coleccionista» incluye, entre otras láminas de Focus Entertainment y otras cosas (como la banda sonora, en realidad dos pistas, en vinilo y una figura de Hugo y Amicia que se puede localizar en esta misma web), esta ilustración de Amicia. Hemos hecho una selección recortada de esa lámina. La completa es espectacular.

Instrucciones il-2

IL-2 Sturmovik. Cliffs of Dover. Manual del juego

Con la edición «Coleccionista» se incluía, en facsímil, este manual de instrucciones del juego. Un lujazo de manual. Cubierta y contracubierta

Portada

IL-2 Sturmovik. Cliffs of Dover

Con la edición «Coleccionista» se incluía, en facsímil, este manual de instrucciones para pilotos de Spitfire.

Carátulas

PC BOATS

PT Boats. Knights of the Sea

Desarrollador: Studio4
Distribuidor: Akella

En Galería:
https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/pt-boats-knights-of-the-sea/

PAX ROMANA

Pax Romana

Desarrollador: Galilea Production
Distribuidor: DreamCatcher Interactive

Esto es Roma. La Roma eterna.

Carátula

IL-2 Sturmovik: Cliffs of Dover

Desarrollador: 1C: Maddox Games
Distribuidor: Fulqrum Publishing

Este título nos llegaba en la edición coleccionista, que incluía variados materiales de los que se pueden ver en esta misma web.

En Galería:
https://galeria.historiayvideojuegos.com/galerias-h-y-v/il-2-sturmovik-cliffs-of-dover/

Premios

Mejor web blog / personal 2019

Premios web Sociedad de Internet

Mejor sitio web 2021

Mejor sitio web 2022

Webs de Alto Impacto